EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
1. INTRODUCCIÓN
El
sistema encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos es el
sistema nervioso, el cual está compuesto por el sistema nervioso central,
anatómicamente está constituido por el encéfalo y la médula espinal; por el
sistema nervioso periférico, formado por los nervios y neuronas.
Siendo
las células de la cresta neural el soporte del sistema nervioso periférico. El
sistema nervioso central aparece en la tercera semana en el ectodermo y aparece
como una placa neural. Después que los extremos de la placa se pliegan, los
pliegues neurales acercan entre sí en la línea media para fusionarse y dar
origen al tubo neural. El extremo craneal se cierra aproximadamente en el día
25 y el extremo caudal, en el día 28. Entonces el sistema nervioso central
forma una estructura tubular con una parte cefálica ancha (el cerebro) y una
parte caudal larga: la médula espinal.
2. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL EMBRIÓN
Empieza a desarrollarse durante la tercera semana, posterior a la fecundación del ovulo. En este estadío se produce el proceso de gastrulación, en donde la parte dorsal de embrión aparece como un engrosamiento ectodérmico, zona que se conoce con el nombre
de placa nerviosa o neural. Esta zona se ira hundiendo progresivamente en esta
región del cuello del embrión, provocando también a su vez una elevación
progresiva de los bordes de la placa neural, denominados pliegues neurales. Es
con este movimiento que se formará un surco
o canal neural, que posteriormente terminará uniéndose completamente y
soldándose entre sí.
La
fusión de los pliegues neurales de la capa neural empieza en la región cervical
(zona media) para luego extenderse hacia la región cefálica o craneal (zona
anterior) y región caudal (zona posterior) convirtiendo este surco en un tubo o
conducto neural. Ambos extremos de este tubo, en un principio quedan abiertos o
agujeros que toman el nombre de neuroporo craneal y neuroporo caudal
respectivamente, pero aproximadamente, al día 25 el neuroporo craneal se cierra
y 2 o 3 días después lo hace el neuroporo caudal.
Con
el cierre definitivo del tubo neural, sus paredes laterales aumentan de grosor
y se distinguen desde entonces un ensanchamiento en su extremo anterior, la
zona cefálica pues esta zona se dilata que apareciendo las tres vesículas
primarias darán origen al encéfalo y también por el extremo posterior del tubo
neural; la zona caudal, se aprecia una estrechez que formara la médula espinal.







https://temasmedicosvarios.wordpress.com/2012/09/15/desarrollo-embrionario-del-sistema-nervioso-central/
https://www.youtube.com/watch?v=pRyqf_63BxE